El Evento

Estamos en la época de la “economía del conocimiento”, donde la creación de valor se da no sólo en la acumulación de experiencias y de aprendizajes sino también en su sistematización y movilización a través de mecanismos que permitan su expansión y promoción. La ruta que nos conducirá hacia un mundo sostenible es, sin dudas, cambiante, y se crea y se construye en el día a día.

 

Ante este escenario, podemos afirmar que la Sustentabilidad se ha tornado un verdadero desafío para las empresas del siglo XXI, la generación de valor en la triple cuenta y la mirada que los empresarios deben volcar sobre las comunidades a su alrededor en un mundo global trasciende y complementa la creación de valor económico e invita  a las empresas a construir caminos de acuerdo con su propio carisma, identidad corporativa y visión. Por otro lado, nos encontramos que para lograr la tan deseada Sostenibilidad se requiere de un enfoque multisectorial que incluya a la política pública, las innovaciones de mercado e iniciativas voluntarias de los consumidores.

 



Acreditarse

 

 

Speakers

Candela Arias,
Gerente de Sustentabilidad y RSE de Carrefour Argentina.

Carlos Briones,
Gerente de Relaciones Institucionales de Cabelma Pet.

Facundo Etchebehere,
Director de Asuntos Corporativos de Danone Argentina (Aguas y Lácteos).

Gonzalo Roque,
Gerente Regional del Programa Latinoamericano de Reciclado de Fundación Avina.

Horacio Cairoli,
CEO y Fundador de SocialAd.biz.

Hugo Bilbao,
Director Ejecutivo del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible de Provincia de Buenos Aires.

Magdalena Olmos,
Directora Ejecutiva de Fundación Reciduca.

Marcela Guerra,
Gerente de Asuntos Públicos del Complejo Bahía Blanca de Dow Argentina.

Pablo Marzilli,
Gerente Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad en Grupo Telefónica en Argentina.

Raúl Felipe de Elizalde,
Presidente del Ceamse.

Tarcisio Mülek,
Coordinador de Responsabilidad Empresaria y Sustentabilidad para Cono Sur de Unilever.


Moderadores:

María José Alzari, Coordinadora Legal del CEADS (Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible).

Es abogada, graduada en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (1998). Especialista en Régimen Jurídico de los Recursos Naturales (UBA) y graduada en el Programa de Gestión Ambiental de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Austral. Ha realizado cursos de Postgrado en Derecho del Ambiental en la Universidad de Salamanca, España y en Políticas e Instrumentos de Gestión Ambiental en Instituto Universitario de Estudios Europeos de la Universidad CEU San Pablo, Madrid, España. Docente de grado y postgrado en dicha disciplina, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad del Salvador, entre otras.

Sponsors Sponsors Sponsors Sponsors
Sponsors Sponsors Sponsors Sponsors Sponsors Sponsors Sponsors Sponsors Sponsors Sponsors